Uruguay gastó una importante cantidad de dinero y recursos en organizar la Cumbre Iberoamericana, garantizar su seguridad, etc.
El tema protagónico de la Cumbre, la inmigración, es y con justicia, de especial interés para los uruguayos todos, los que se fueron y los que nos quedamos.
Sin embargo en el marco de esta cumbre, hemos sido los receptores de un increible desplante por parte de nuestros socios, sin comillas, del Mercosur. Un desplante de tal magnitud que amerita reexaminar toda nuestra política exterior, ver donde estamos parados y a quien beneficia el juego de intereses y poderes que se da en el Mercosur.
La primer conclusión, la más obvia que podemos extraer sin haber visto aún siquiera los resultados posibles de la Cumbre, es que hemos cosechado la más increible derrota posible en política internaciona. Un maracanzo a la inversa, una inconmensurabe derrota de locatarios a manos Argentina.
La polìtica exterior del canciller Taiana y los intereses político económicos de la Gran Alianza del Mercosur, el bilateralismo Argentino-brasileño, han logrado un triunfo poco concebible en política internacional: aislar a un país en su propio territorio.
Lula y Chávez, en quien nuestro gobierno pareció depositar sus últimas esperanzas, han dado un clarísimo mensaje: Uruguay debe abandonar toda pretención de mantener tal cual su política forestal y sacar las plantas de celulosa de la margen oriental del Río Uruguay.
Si bien el mensaje más doloroso fue tal vez la ausencia de Lula, ya que en él depositaba el gobierno sus esperanzas de llegar a un acuerdo negociado con Argentina, o de que al menos, ésta respetara las resoluciones de La Haya y el Tribunal del Mercosur, el desaire más violento fue el de Chávez, quien aparentemente ni siquiera se tomó la molestia de avisar que estaría ausente por "razones electorales". La excusa es tan grosera que más diplomático hubiera sido que alegara una fuerte diarrea o que sólo quedaban pasajes para venir en la Gol y le daba miedo.
Chávez siente tanta necesidad de hacer campaña electoral como Bush de peregrinar a La Meca. Cargado como está de triunfalismo y compitiendo contra nadie.
El Parlamento votó a toda velocidad el ingreso de Venezuela al Mercosur a riesgo de enrarecer aún más el debilitado frente interno que no hemos sabido mantener coherente, como para hacer al mandatario venezolano un presente de bienvenida. Y quedamos en un ridìculo tan absoluto que hasta el propio Menem, experto en ridìculos de toda naturaleza, nos debe mirar con admiración.
El mensaje es clarísimo y con la Haya o si ella, no habrá Mercosur para Uruguay mientras haya pasteras frente a Gualeguaychú.
El segundo mensaje es igualmente claro. Argentina no aceptará otra cosa como no sea una rendición incondicional. Luego de contados los muertos, podremos esperar algo de generosidad. Tal vez una aporte económico para idemnizar a Botina por las pérdidas o una limosna por el estilo, ya ofrecida entre líneas meses atrás.
Ante eso, inteligentemente el Presidente Vázquez cerró de alguna manera el camino a la negociación de un TLC, que distando mucho de ser una solució mágica y generando ciertamente una serie de inconvenientes a nivel comercial, nos daba una pequeña carta de poder ante nuestros socios y vecinos.
Ahora, aislados en la región, rechazado el TLC y con los puentes que seguramente ahora estarán bloqueados durante todo el verano ya que Argentina acaba de asegurarse la impunidad por parte del Mercosur, maniatados desde la izquierda y desde la derecha por el fruto de nuestra propia incompetencia, es claro que los caminos que se abren son inciertos. Y cualquier ruta que emprendamos implicará necesariamente una marcha atrás en alguno de los caminos anteriormente emprendidos.
Nos juntamos con los países equivocados. Un país en eterno estado de adolescencia como Argentina. Una Venezuela que necesita de apoyos exteriores màs fuertes que el que nosotros podemos darle y que puesta a elegir entre Argentina y Uruguay, eligió no sólo claramente, sino con inusitada virulencia. Brasil que siempre fue el Paladín del Egoismo y que cuida sus intereses por encima de cualquier consideración ética o moral como hizo siempre.
La nueva "Triple Alianza" está servida. Esta vez es el Uruguay el destinatario de la ignominia.
El gobierno deberá analizar profundamente la coyuntura a los efectos de salvar lo que se pueda. La defensa que ha hecho el país de las inversiones europeas, tal vez si es manejada con habilidad pueda dar pie a otras inversiones, pero dificilmente esto suceda en el marco de un Mercosur que se ha convertido en un lazo donde nos somos ahorcados cada vez más rápido.
Dentro del Mercosur sólo contamos con Paraguay, acosado como nosotros por el bilateralismo y la inoperancia. La Triple Alianza que también a ellos avasalla, nos hace aliados.
Como en 1820, sólo Paraguay con un gobierno que no es "compañero" como se puso de moda afirmar hasta hace poco, cuando cayó al suelo la máscara de la solidaridad entre gobiernos populares y quedó a la vista el verdadero rostro del compañarismo: El egoismo en la defensa de los propios intereses. Sólo Paraguay
Irnos cuanto antes de este Mercosur, que aparece como una alianza entre tiburones y mojarritas, es a primera vista la primera medida que deberíamos llevar adelante para fortalecer nuevamente el frente interno y preservar aunque sea algo de dignidad. No se crea que mucha, simplemente la suficiente como para no estar en las páginas de chistes de todos los diarios del mundo. mbhb
Cuentos, artículos, reflexiones, recomendaciones, pensamientos, sugerencias, ocurrencias y otros cuya definición coincidiría con su contenido
Novedades.
La estupidez es el único veneno cuyo efecto mata a los sobrevivientes.
Se publican aquí las cuatro partes escritas hasta ahora del cuento largo "La Conspiración" una historia policial en medio de las peripecias del Tercer Mundo.
Capítulo 1: Malos comienzos: http://el-herrante.blogspot.com/2011/05/la-conspiracion-1-malos-comienzos.html
Capítulo 2: Acá también pasan cosas: http://el-herrante.blogspot.com/2011/05/la-conspiracion-2-aca-tambien-pasan.html
Capítulo 3: Seguridad ante todo: http://el-herrante.blogspot.com/2011/05/la-conspiracion-capitulo-3.html
Capítulo 4: Todo lo que pueda ir mal...:
9.11.06
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Archivo del Blog
- 22/05/11 - 29/05/11 (1)
- 15/05/11 - 22/05/11 (3)
- 17/04/11 - 24/04/11 (1)
- 06/02/11 - 13/02/11 (2)
- 16/01/11 - 23/01/11 (2)
- 09/01/11 - 16/01/11 (5)
- 19/12/10 - 26/12/10 (1)
- 19/09/10 - 26/09/10 (3)
- 12/09/10 - 19/09/10 (5)
- 10/02/08 - 17/02/08 (1)
- 20/01/08 - 27/01/08 (1)
- 13/01/08 - 20/01/08 (2)
- 05/11/06 - 12/11/06 (28)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario